La Audiencia Provincial de Madrid revoca una inadmisión de demanda por no aportar copias en papel.
24.04.2025 14:29
La Audiencia Provincial de Madrid ha acordado revocar la decisión del Juzgado, entendiendo así que la falta de una copia en papel no es suficiente para inadmitir una demanda. Ello, además, sin que se estipulase por parte del juzgado posibilidad alguna de subsanar esta falta de documentación física. Algo que supone una vulneración de la tutela judicial efectiva.
La digitalización de la Justicia sigue avanzando. Sin embargo, todavía sigue dando problemas. Algo que ahora ha llegado ante la Audiencia Provincial de Madrid.
La demanda se presentaba el 2 de febrero de 2024, con una petición inicial de juicio monitorio en reclamación de 10.500 euros.
Una demanda que recaía sobre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Getafe que, sin embargo, dictaba auto inadmitiendo dicha demanda debido a que habían trascurrido «tres días sin haberse presentado las copias de la demanda y documentos en soporte papel».
El juzgado podría haber optado por requerir a la demandante para que aportara las copias en el plazo de cinco días, sin embargo optó por inadmitir directamente la demanda.
La inadmisión se recurrió ante la Audiencia Provincial de Madrid.
El recurso de apelación llegaba a la Sección Octava de la Audiencia, compuesta por los magistrados María del Mar Ilundain Minondo (ponente), Milagros del Saz Castro y Alfonso Carrión Matamoros.
Y el Tribunal que, en auto 284/2025, estimaba las pretensiones de la parte recurrente anulando la decisión de inadmisión del juzgado de primera instancia e instrucción, dando así a los autos el curso ordenado por la Ley.
«Antes de inadmitir la demanda, debe darse el plazo de cinco días para subsanar. Plazo que aquí no se ha dado», destaca el tribunal en su escrito.
“Esta resolución no solo corrige una actuación injusta. También refuerza la idea de que los juzgados no pueden hacer del formalismo un obstáculo insalvable» asegura Ignacio Palomar Ruiz, letrado director del procedimiento. «Defender la justicia también implica luchar contra decisiones que cercenan el acceso al proceso sin una verdadera justificación jurídica».